Kahoot: No podía faltar. La uso para afianzar los
conocimientos que hemos trabajado durante la clase. La competitividad las
activa y dinamiza el final de cada clase, que suele ser el más tedioso para ellas.
Juegan por equipos, y le doy un regalito al team ganador (utilicé bolígrafos
fantasía del Tedi como jugoso reclamo.)
Para el estudio, habilito los kahoots en modo estudio, y los
comparto con ellas. Además de poder estudiar de una manera más dinámica, puedo
controlar el ritmo de estudio de las estudiantes y su implicación en la tarea.
Coogle: ya mientras estaba en el grado, descubrí la utilidad
de los mapas mentales a la hora de estudiar y adquirir una visión panorámica de
cada tema. Es de tremenda utilidad para ese atroz tipo de exámenes que es el de
desarrollo, donde debes conocer y saber relacionar todos los conceptos de la
materia. La profesora te ofrece un tema bastante amplio, y debes argumentar X
páginas al respecto. Más tarde, descubrí que existen herramientas digitales que
te ayudan a elaborar estos mapas conceptuales. Lo he utilizado para ofrecer a
las estudiantes esquemas preelaborados por mí, útiles y sintéticos; pero en un
futuro me gustaría enseñarles a utilizar este recurso en línea.
Word: un clasicazo, lo sé. Pero me sirve para enseñar a las alumnas
cuestiones más complejas de edición textual con la que quizá no estén familiarizadas:
justificación, interlineado, sangría…
Powerpoint. Lo incluyo, aunque es un recurso habitual, porque
me fascina utilizar las animaciones. Las alumnas leen poemas del libro, mientras
yo, simultáneamente, les ofrezco una presentación visual de aquello que están
leyendo, una ráfaga de imágenes ilustrativas. Este método mejora exponencialmente
su comprensión del texto e interés respecto a este.
Memrise: Similar a Kahoot, igualmente dinámica, esta web
pone el foco en el proceso de memorización y fijación de contenidos por parte
de la estudiante. Tanto este recurso, como el siguiente, parten de la técnica de
repetición espaciada. Lo utilicé como estudiante de lenguas, con óptimos
resultados, por lo que no le vi inconveniente a aplicarlo en clase de castellano,
para el aprendizaje de datos, léxico y conceptos simples que no impliquen
desarrollo explicativo.
Anki: Anterior a memrise, esta app resulta tremendamente útil
para estimular la memoria, ya que puedes diseñar contenidos con audios e imágenes
de aquellos elementos que estudiarás. Aunque ha quedado un poco desfasada, no
deja de causarme un grato recuerdo.

Goodreads: Una de mis plataformas favoritas, es por
excelencia LA red social de lectura. Más allá de que te permita escribir reseñas
y valorar aquello que lees, en ella puedes fisgar las lecturas de todos tus
contactos y las impresiones que las obras les han suscitado para así motivarte,
o no, a devorar ese libro. Otra cuestión valiosa de esta web, es que te
facilita registrar sin ningún esfuerzo tu trayectoria lectora en orden
cronológico – no necesitas reseñar todo aquello que lees… además de registrar
tus cambiantes impresiones y evolución como lector. Cuánto potencial tiene esta página en
una clase, en la que la docente evalúe las reseñas de aquello que consumen las alumnas, confeccionando una muy inspiradora red social de lectoras… sin duda, la usaré en el aula.

Google Docs: Ya va siendo hora de que enseñemos a las
alumnas a trabajar colaborativamente. Redactar cooperativamente una tarea en línea
las moverá a esforzarse en equipo por un bien común, mejorando
significativamente sus habilidades comunicativas.
Google Meet: en mi instituto de prácticas, el Nit de l’Albà,
realizaron una brutalmente estimulante videoconferencia con el capitán del buque
Aita Mari. Además de permitir a las alumnas familiarizarse con los entresijos de
un navío, lo más rompedor fue que se les pudo informar en directo de la labor
humanitaria que realizan y concienciar a las estudiantes en directo del sufrimiento
de las personas refugiadas. La videoconferencia finalizó con una entrevista al
capitán por parte de las alumnas. El potencial de esta actividad para reuniones
con referentes literarios contemporáneos será inapreciable.