lunes, 7 de marzo de 2022

PRÁCTICA 2: La mirada del otro

 ¡Hola a todos! Soy una alumna de 3º de ESO y, la verdad, me gusta mucho leer. En realidad los adultos siempre me dicen que todo lo que leo es «basura» y que debo entender que lo que sale en mis libros no debe nunca jamás de los jamases corresponderse con la realidad, pero yo voy un poco más a mi bola. Uno de mis libros favoritos ahora mismo (¡que acaba de salir en película para Netflix!) es A través de mi ventana (2021), una trilogía chulísima que representa una relación amorosa para nada sana y que, como he dicho, nunca jamás de los jamases debería representar en mi propia vida amorosa. Los libros me gustaron mucho más que la película, pero he de reconocer que la versión audiovisual me hizo mucha gracia (sobre todo esta escena). 

Otro libro/película que me encanta y que también trata sobre una relación megatóxica es After (2019). Al principio era un fanfiction sobre los protagonistas de 50 sombras de Grey (que es una saga más para mayores), pero gustó tanto en Wattpad que acabó siendo publicado e, incluso, crearon cuatro películas. A mí me gustó mucho porque hay mucha emoción, momentos sexuales, celos y dramas. O sea, todo lo que nos gusta a mis amigas y a mí.

Pero no os preocupéis, que también leo cosas que no tienen nada que ver con relaciones así. Por ejemplo, mi prima mayor me dejó la saga de Harry Potter (1997) y me los leí todos durante el confinamiento. Los personajes me acompañaron muchísimo y, al leer los libros, me parecía que no estaba encerrada en casa sino que estaba en Hogwarts con Harry, Hermione y Ron. Después de eso, cuando ya se podía salir un poquito de casa, mi prima me recomendó Los juegos del hambre (2008) y me leí todos los libros de la trilogía en prácticamente un fin de semana. Descubrí con estos libros que me flipan las novelas distópicas, así que seguí con Divergente (2011), pero la verdad es que no me gustó nada. 

No sé si os habéis fijado, pero casi todos los libros que he dicho tienen su respectiva película lanzada para cines o para Netflix. Creo que los jóvenes somos un buen nicho de mercado, porque cada vez que hacen una novela que triunfa relativamente entre el público adolescente, hacen una película que resulta ser muy mediocre, pero que también triunfa en las pantallas. 

De poesía también conozco algo, pero son los autores típicos que mi padre tiene en su estantería: Machado, Miguel Hernández, Lorca... Como me fijé en que no tiene ningún nombre de mujer entre sus libros, fui a la biblioteca y me leí Naufragio en la 338 (2014), de Loreto Sesma y La ataraxia del corazón (2016) de Sara Búho. Me gustaron mucho y se los recomendé a mis amigas, pero a ellas la poesía les aburre. 

Y bueno, eso es todo. No soy muy de series, pero os he dicho unas cuantas películas que fui al cine a ver porque me había leído los libros. Y en cuanto a videjuegos... No soy muy dada a ellos, más que al Animal Crossing y el Profesor Layton. En realidad, en la cuarentena (a parte de leer) lo que más hice fue ver directos en Twitch de Ibai y de LMDShow. Ahora los sigo viendo, pero menos, porque ya puedo salir los fines de semana (además, ahora tengo mucho que estudiar). Hablando de estudiar, me voy a ello, que mañana tengo un examen de mates :s

¡Adióoooos!


Yannïs Rodes :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario