Blogger: es la plataforma de creación de blogs de Google. Es fácil de utilizar y tiene la ventaja de integrarse muy bien con todo el resto del universo de Google. No la conocía hasta llegar al máster porque no he utilizado mucho los blogs hasta ahora. Gracias a mis compañeros de grupo la he entendido rápidamente y me resulta mucho más sencilla que otras herramientas de creación de blogs como Blogspot o WordPress con las que sí que había trabajo anteriormente.
Genially: en mis prácticas los alumnos de 3ºESO en Cultura clásica me han enseñado este nuevo recurso para crear contenidos interactivos, pues la asignatura consiste en la realización continua de proyectos colectivos. Esta herramienta permite crear imágenes, infografías, presentaciones o mapas, entre otros, los cuales pueden ser dotados con efectos interactivos y animaciones.
IlovePDF: es uno de mis últimos descubrimientos gracias a los compañeros del máster. No sabía que existía, pero es una maravilla pues con esta herramienta puedes unir o dividir los PDFs, convertir este tipo de archivos en word (o viceversa) y desbloquear algunos PDFs que encontramos bloqueados en internet o a los que nuestro ordenador prohíbe el acceso.
Kahoot: un desafío recurrente en la educación es lograr mantener la atención del alumno. Kahoot es una herramienta que permite aplicar la gamificación, es decir, proponer actividades lúdicas como cuestionarios o concursos para corroborar que el estudiante ha comprendido la lección. Además, esta aplicación da al docente la posibilidad de descargar en un Excel el porcentaje de respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes, y obtener una analítica de aprendizaje. Comencé a utilizarla en el instituto como alumna y he hecho uso de ella en mis prácticas como docente.
Padlet: esta plataforma es lo más parecido a un «corcho» digital. Es una herramienta muy intuitiva y fácil de usar que ayuda a tener a la vista todo tipo de documentos y archivos para tenerlos en mente y compartirlos en clase. La conocí el primer año de universidad buscando por internet una manera de organización de tareas novedosa.
Prezi: se trata de un recurso TIC que permite crear presentaciones persuasivas e impactantes, empleando una gran variedad de recursos creativos. Es muy sencillo de usar y personalizar, cuenta con plantillas de diseño, una extensa biblioteca de imágenes y millones de presentaciones reutilizables, por lo que no hace falta empezar siempre desde cero. La conocí en el instituto por mis compañeros y me parece una herramienta muy efectiva, completa y diferente al típico PowerPoint.
ProProfs: permite la creación y el intercambio de cuestionarios divertidos e interactivos. Investigando un poco he descubierto que es el software preferido de educadores, formadores, instituciones educativas y empresas. Es el más popular porque crea cuestionarios con puntajes, exámenes públicos, cuestionarios de personalidad, encuestas de opinión, sondeos, exámenes en línea, evaluaciones, exámenes educativos, etc. Mi profesora de historia lo utilizaba cuando yo estaba en el instituto y nos gustaba mucho.
Socrative: sistema en el que los docentes pueden obtener información instantánea y organizada de parte de sus estudiantes, motivando a la participación en tiempo real a través de diferentes dispositivos móviles. Es decir, permite crear encuestas y cuestionarios conociendo la respuesta del alumnado en tiempo real a través tanto de ordenadores como de dispositivos móviles. Es muy similar al Kahoot. Empecé a usarla en el instituto en inglés.
Timeglider: herramienta pensada específicamente para la educación en la que se pueden crear y compartir historias o proyectos sobre una línea de tiempo. Son interactivas y personalizables incorporando imágenes o cualquier tipo de información basada en texto, incluyendo enlaces a webs donde ampliar la información. Yo la conocí como alumna en 1º bachillerato y resulta muy útil, pues estudiábamos las diferentes épocas en historia y en literatura mediante líneas del tiempo que nosotros creábamos a través de esta app.
Word: se trata de la herramienta imprescindible para prácticamente toda persona que realice un trabajo o que simplemente tenga que escribir un documento sobre alguna cosa concreta. La utilizo desde que comencé a hacer uso del ordenador, más o menos a los 6 o 7 años. ¿Quién no ha usado o usa esta herramienta hoy en día?
No hay comentarios:
Publicar un comentario