lunes, 7 de marzo de 2022

PRÁCTICA 1: Lista TIC

 Kahoot: Es una buena herramienta para comprobar que el alumnado ha consolidado lo estudiado en clase o, incluso, realizar evaluaciones. Ellos mismos también comprueban, a la vez, en qué áreas deben mejorar. Empecé a usarla en el instituto.

Genially: Se trata de una herramienta para crear presentaciones bonitas y dinámicas. La he conocido este año en mi periodo de prácticas y todos mis alumnos sabían utilizarla a la perfección.

Canva: Otra herramienta para crear presentaciones, flyers, carteles, etc. Me parece la mejor opción para hacer presentaciones distintas y agradables que atraigan la atención del alumnado. La conocí hace un par de años y desde entonces apenas utilizo PowerPoint.

Word: La que más utilizo, es la herramienta con la que realizo todos los trabajos académicos, preparo las clases, hago las unidades didácticas, etc. La conozco desde que era prácticamente un bebé (“jugaba” a escribir cosas con cinco añitos) y ahora, como en el caso de todos mis compañeros, se ha convertido en un imprescindible.

Blogspot: Comencé a utilizar Blogspot cuando era relativamente pequeña (con unos diez años) y aprendí a diseñar blogs modificando el html porque en ese momento había un auge de los blogs de moda. Más tarde, comencé a utilizarlo en las clases de informática del instituto como forma de “cuaderno” digital, más o menos como estamos haciendo en esta asignatura. Me parece una herramienta muy fácil de utilizar, pero no sé si la utilizaré como método de evaluación porque me parece menos rápido que corregir un documento word.

IlovePDF: Se trata de una página web que recomiendo a todo el mundo. Con ella puedo desbloquear los PDFs bloqueados que algunas veces encontramos por la red, así como convertirlo a formato Word o al revés.

SciHub: En la investigación (tanto literaria, como de cualquier tipo) existe una pretensión económica que se ha diluido gracias a Scihub. Se trata de una web que consigue todos los artículos que desees a través de, únicamente, su URL. En este sentido, artículos que antes costarían mucho dinero -o una suscripción anual a una página que no te interesa en absoluto- acaban en la memoria de tu ordenador de manera totalmente gratuita. Obviamente no es demasiado legal, así que cambia de dirección URL a menudo para evitar que le quiten la web.

Photoshop: Me gusta mucho crear el contenido de mis unidades didácticas por mí misma, así que suelo utilizar Photoshop CS para diseñar estos materiales. Por ejemplo, este año he creado una tabla de preposiciones con diferentes colores que ayudó al alumnado a memorizarlas. Comencé a utilizarla como en 2012 y me parece una herramienta a la que quizá hay que invertir tiempo para aprender a usarla, pero que es la mejor para diseñar cualquier tipo de material visual.


Yannïs Rodes :)

1 comentario:

  1. Excelente selección de herramientas, algunas clásicas y otras muy nuevas. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar